Canciones para bodas con mariachi: tradición, romanticismo y música mexicana

Porque en México, un “sí, acepto” siempre se escucha mejor acompañado de ¡mariachis!
Si hay algo que distingue a México en el mundo, es la música de mariachi. Con su elegancia, sentimiento y tradición, este género forma parte de las celebraciones más importantes en la vida. Y por supuesto, un enlace no estaría completo sin la presencia de un grupo que haga vibrar cada rincón con guitarrones, trompetas y violines. Aquí te contamos sobre cuáles canciones para bodas con mariachi pedir, cuál es su historia e importancia y cuándo debe tocar. Ahora, ¡a disfrutar del son del mariachi en tus nupcias!

Importancia de los mariachis en una boda
Contratar mariachis para tu boda no es solo un detalle musical: es rendir homenaje a la cultura mexicana y darle a tu celebración un toque emotivo y auténtico. Desde el romanticismo en la serenata hasta la alegría en la fiesta, el mariachi conecta con todas las generaciones y crea momentos que se quedan grabados en la memoria de los novios y sus invitados.
Además, su vestimenta de gala y su presencia escénica aportan un aire solemne y festivo que se adapta tanto a bodas tradicionales como a celebraciones modernas con guiños a nuestras raíces.

¿Cuál es el momento ideal para que toque el mariachi en una boda?
El momento exacto puede variar y depender completamente de los novios, pero los más populares es en la ceremonia, el cóctel, y la recepción, otros:
- Camino al altar
- Salida de los novios
- Entrada a la recepción
- Durante el banquete
- Primer baile de novios
- En la tornafiesta

Canciones para bodas con mariachi
Un mariachi tiene la magia de adaptarse a todos los momentos de la celebración. Así que, su repertorio abarca desde los temas románticos más conmovedores hasta piezas alegres que invitan a todos a cantar a una sola voz. En una boda, cada canción puede convertirse en la banda sonora de un instante único, por lo que elegir los clásicos adecuados hará la diferencia.

Entre las canciones para bodas con mariachi favoritas destacan:
1. “Si nos dejan” – José Alfredo Jiménez
Un himno al amor eterno y la complicidad de pareja. Es ideal para dedicar durante el brindis o la primera serenata a la novia.
2. “El Rey” – Vicente Fernández
Una de las más coreadas en cualquier fiesta. Perfecta para cuando los invitados ya están animados y quieren unirse al coro con fuerza y alegría.
3. “Hermoso cariño” – Pepe Aguilar
Un tema romántico que resalta la fortuna de haber encontrado al ser amado. Es ideal para acompañar la cena o un momento íntimo entre los novios.
4. “Cielito lindo” – Quirino Mendoza y Cortés
Un clásico que no puede faltar. Levanta el ánimo de todos y logra que cada invitado, sin importar la edad, entone el famoso “¡ay, ay, ay, ay!”.
5. “Sabes una cosa” – Luis Miguel
Con un toque más moderno, pero igualmente apasionado, es una opción perfecta para dedicar entre miradas y sonrisas.
6. “La Bikina” – Luis Miguel
Una pieza poderosa y elegante que siempre impacta por su intensidad. Suelen pedirla para momentos estelares de la fiesta.
7. “Amor eterno” – Juan Gabriel
Una canción profundamente emotiva, muchas veces elegida para recordar a seres queridos que ya no están, pero que siguen presentes en el corazón.
8. “Estos celos” – Vicente Fernández
Con un aire más pícaro, es excelente para animar el ambiente y arrancar carcajadas entre los invitados.
9. “Que bonita es esta vida” – Jorge Celedón (versión Mariachi Vargas De Tecalitlán)
Aunque su origen es vallenato, en versión mariachi resulta una celebración de la vida y del amor, perfecta para cerrar con energía.
10. “Marcha nupcial” – Felix Mendelssohn (versión Mariachi Nuevo Tecalitlán)
Un inicio majestuoso y muy original para la entrada de la novia o la salida de los recién casados.

11. “Me gustas mucho” – Rocío Dúrcal
Una declaración alegre y coqueta, ideal para dedicar en la fiesta.
12. “Qué chulada de mujer” – Vicente Fernández
Un tema que exalta la belleza femenina, perfecto para dedicar a la novia.
13. “Entrega total” – Javier Solís
Canción que habla de amor absoluto y entrega sin condiciones.
14. “Yo quiero ser” – Vicente Fernández
Un clásico romántico que transmite devoción y ternura.
15. “Te amaré toda la vida” – Javier Solís
Una melodía perfecta para los votos de amor eterno.
16. “La mitad que me faltaba” – Alejandro Fernández
Un tema moderno y romántico, ideal para novios que quieren actualizar el repertorio.
17. “El milagro de tus ojos” – José Julian
Letra intensa y apasionada para dedicar en momentos íntimos.
18. “Contigo aprendí” – Alejandro Fernández
Un bolero lleno de sentimiento, perfecto para los novios o los padres.
19. “Hasta mi final” – Il Divo (versión Mariachi Nuevo Tecalitlán)
Emotiva y solemne, ideal para el primer baile como esposos.
20. “Motivos” – Luis Miguel
Refleja el amor sincero y profundo, perfecto para los novios.

21. “En tu pelo” – Javier Solís
Un clásico romántico de la época de oro del bolero ranchero.
22. “Gema” – Los Dandys (versión mariachi de Javier Solís)
Delicada y poética, es perfecta para una serenata a la novia.
23. “Amanecí en tus brazos” – José Alfredo Jiménez
Un tema bohemio y apasionado que nunca falla en las serenatas.
24. “Por amor” – Rafael Solano (versión Mariachi Vargas De Tecalitlán)
Un himno universal al amor que resulta conmovedor en bodas.
25. “La fiesta del mariachi” – Luis Miguel
Una pieza alegre que pone a todos a cantar y bailar.
26. “El mariachi loco” – Pedro Fernández
Infaltable para animar la fiesta y poner a bailar hasta a los más serios.
27. “Paloma querida” – José Alfredo Jiménez
Una canción tierna y devota, perfecta para una dedicatoria especial.
28. “Prometo” – Fonseca (versión Mariachi Vargas De Tecalitlán)
Con un aire contemporáneo, ideal para parejas modernas que aman la tradición.
29. “Qué bonito amor” – Pablo Montero
Un tema clásico para expresar la belleza del sentimiento amoroso.
30. “Cien años” – Vicente Fernández
Romántica y nostálgica, perfecta para abrir la pista de baile.

31. “Ella” – Pedro Infante
Una de las canciones más icónicas del repertorio ranchero, cargada de emoción.
32. “Amor de los dos” – Vicente Fernández
Ideal para duetos entre el mariachi y los novios.
33. “Deja que salga la luna” – Luis Miguel
Romántica y nocturna, perfecta para momentos tranquilos.
34. “Volver, volver” – Vicente Fernández
Una de las más pedidas en cualquier celebración, coreada con pasión.
35. “Cielo rojo” – Flor Silvestre
Un tema lleno de sentimiento, con fuerza y dulzura al mismo tiempo.
36. “Toquen mariachis, canten” – Pedro Fernández
Energética y vibrante, ideal para animar la fiesta.
37. “Por una mujer bonita” – Pepe Aguilar
Perfecta para exaltar a la novia en un momento emotivo.
38. “Me nace del corazón” – Juan Gabriel
Con ritmo alegre y mucho sentimiento, es ideal para cerrar con broche de oro.
39. “Bésame mucho” – Consuelo Velázquez (versión Alfredo y Su Banda)
Un bolero inmortal que, en versión mariachi, se convierte en una declaración apasionada. Perfecto para los momentos más románticos de la velada.
40. “Te presumo” – Banda El Recodo (versión Mariachi Mexicanisimo)
Divertida y alegre, refleja el orgullo de mostrar al ser amado. Una gran elección para animar la fiesta.
Como ves, el repertorio de canciones para bodas con mariachi es muy amplio y versátil. La clave está en elegir las que reflejen la personalidad de los novios y que creen un ambiente único para cada instante del enlace.

¿Cuánto cuestan los mariachis para una boda?
Por otro lado, una cosa es conocer las canciones para bodas con mariachi, y otra los costos de este servicio para la celebración. Lo primero que hay que tomar en cuenta es que el precio variará según la ciudad, la duración de la presentación, la cantidad de músicos y hasta de canciones.
Así que, por ejemplo, en promedio una banda de mariachis de seis integrantes cobra entre 3.000 MXN y 5.000 MXN por una hora de servicio. No obstante, si el grupo es más grande, el precio aumenta hasta los 8.000 MXN por hora, pero si se busca bien, sí es posible encontrar grupos desde 1.500 MXN.

La historia del mariachi
Escuchar el son de la música mexicana, ya sea en el país o en el extranjero, produce esa sensación de “piel de gallina” y una emoción indescriptible. Se cree que el mariachi tiene sus raíces en el occidente de México, principalmente en Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán y Zacatecas, desde el siglo XIX. Sin embargo, “…de Cocula es el mariachi y de Tecalitlán los sones”, reza la popular canción.
Originalmente, los grupos estaban formados únicamente por instrumentos de cuerda, como el violín, la vihuela y el guitarrón. Con el tiempo se sumaron las trompetas, que hoy son parte fundamental de su sonido característico.

La palabra ‘mariachi’ ha sido motivo de debate, por ello hay diversas versiones de dónde proviene. Una de ellas es ‘mariaitzi’, del náhuatl, que significa “el que canta o toca“. Otra muy popular indica que mariachi deviene del francés marriage, es decir ‘matrimonio’ o ‘boda’, que, durante la ocupación francesa, fue la manera en que ellos designaban no solo a las bodas, sino a la música que se tocaba en esas celebraciones. Luego, la pronunciación se fue deformando hasta llegar a como la conocemos hoy en día: mariachi.
Con los años, esta música se consolidó como símbolo nacional, especialmente después de la Revolución Mexicana, cuando se utilizó para representar la identidad mexicana en ferias y festivales internacionales.

Actualmente, el mariachi está declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO (desde 2011). Además, el 21 de enero se celebra el Día Internacional del Mariachi. Por lo tanto, esto lo coloca como uno de los tesoros más valiosos de nuestra cultura que han trascendido fronteras.
Relacionado:
