Buscador
Ver revista digital
Actualidad

Consejos para cuidar tu salud capilar en 2025

16-01-2025, 9:43:00 AM Por:
Consejos para cuidar tu salud capilar en 2025
Cortesía de Dyson

Desde cuidar el cuero cabelludo, hasta proteger tu cabello con tecnología avanzada, estos tips son ideales para mantener un cabello increíble.

El año nuevo marca el momento de empezar de cero, ya sea adoptando una nueva rutina, renovando tu armario o iniciando un nuevo estilo de vida. Aquí le damos la bienvenida al 2025 centrándonos en los hábitos de cuidado del cabello, con base en la investigación del científico principal de Dyson, Rob Smith, y su equipo. Conoce los mejores consejos para cuidar tu salud capilar este año.

Cómo cuidar tu salud capilar:

1. Empieza por el cuero cabelludo

A partir de la investigación sobre la ciencia del cabello, sabemos que existe una conexión entre la calidad del cabello y un cuero cabelludo sano.

De hecho, “el tejido del cuero cabelludo se compone de diferentes capas, siendo la más superficial la que sirve de barrera contra los factores externos. Pero, cuando el cuero cabelludo está dañado, puede producirse una pérdida de hidratación”, afirma Shawn Lim, Jefe de Investigación de Dyson.

Esta investigación fue un factor clave para el desarrollo de la Dyson Supersonic Nural. De este modo, la secadora de cabello cuenta con un modo de protección del cuero cabelludo, que ajusta automáticamente el calor y el flujo de aire para garantizar que la temperatura se mantenga a 55 °C.

Además, esto ayuda a mantener la función de barrera del cuero cabelludo, que es clave para protegerlo y mantener los niveles de hidratación. Como resultado, es un secado cómodo y suave que favorece la salud del cuero cabelludo.

dyson nural secadora

2. No te saltes el lavado ni el secado

Un cuero cabelludo limpio es la base de un cabello sano. Así que, el lavado regular elimina los contaminantes ambientales y el exceso de sebo que puede alimentar a las bacterias dañinas.

Sin embargo, el agua hace que el cabello aumente su diámetro entre un 14 y un 16% y rompe temporalmente algunos de los enlaces de hidrógeno que mantienen unida su estructura, debilitándolo hasta un 42% cuando está mojado y haciéndolo más propenso a sufrir daños, como la rotura.

Las herramientas de cabello de Dyson, utilizan un control inteligente del calor para protegerlo. De este modo, se mantienen por debajo de los 150°C en su ajuste más alto, por debajo de las herramientas tradicionales que pueden superar los 200°C.

3. Reduce los daños mecánicos

La fricción y la tensión mecánica debilitan el cabello con el tiempo. Por ello, procura utilizar cepillos suaves, fundas de almohada de seda y herramientas especializadas. Por ejemplo, la alisadora Dyson Airstrai, que estira y alisa el cabello con aire, y tiene una tensión reducida sobre la melena en comparación con la mayoría de las alisadoras que usan placas calientes. 

salud capilar airstrait

4. Adopta un enfoque holístico de la salud capilar

Un enfoque integral de la salud capilar va más allá de los productos: se trata de cuidar todo el cuerpo. Por lo tanto, empieza por tomar el sol para producir vitamina D, que favorece el crecimiento del cabello.

También, combina esto con la reducción del estrés mediante la práctica regular de ejercicio físico y la atención plena para evitar la caída excesiva. Y lo que es más importante, alimenta tu cuerpo con una dieta rica en nutrientes, vitaminas, minerales y proteínas para mantener un cabello fuerte y lleno de vida desde el interior.

Recuerda que la salud de tu cabello refleja tu bienestar general, por lo que mantener este equilibrio es fundamental.

¿Por qué es importante cuidar tu salud capilar?

Comprender la ciencia de la salud capilar es el primer paso para conseguir un cabello fuerte, brillante y resistente durante todo el año. ¿Sabías que la cabeza humana media contiene entre 80.000 y 150.000 cabellos? Pero, una vez que estos abandonan el cuero cabelludo, están muertos y no pueden curarse.

Aunque el daño capilar se acumula con el tiempo, el cuidado proactivo es esencial para mantener la integridad de los mechones.

Herramientas como el Real Imaging Test Algorithm (RITA), una máquina que evalúa la suavidad, el brillo y la forma del cabello, desempeñan un papel clave en esta investigación.

La marca ha investigado cómo crece el cabello, qué lo daña y cómo prevenirlo, proporcionando los conocimientos adecuados para iniciar el viaje hacia la salud capilar.

consejos para cuidar tu salud capilar airstrait

El ciclo de crecimiento del cabello

El crecimiento del cabello se produce en tres etapas clave:

  • Anágena (fase de crecimiento): Crecimiento activo que dura de 2 a 6 años, con un crecimiento del cabello de aproximadamente 1 cm al mes.
  • Catágena (fase de transición): Etapa de 1-2 semanas en la que el crecimiento del pelo se desacelera y el folículo se prepara para desprenderse.
  • Telógeno (fase de reposo): Etapa final en la que el pelo se cae de forma natural. El folículo descansa antes de reiniciar el ciclo.

Factores como la dieta, el estrés y la exposición ambiental pueden alterar este ciclo, pero unos hábitos saludables pueden optimizar el crecimiento.

Causas comunes del daño capilar

El daño capilar es una de las enfermedades del cabello más preocupantes en todo el mundo. Además, la exposición a los rayos UV, el uso excesivo de calor y nuestras rutinas diarias pueden afectar a la salud de la melena:

  • Daños térmicos: El calor por encima de 150°C puede debilitar la queratina, reduciendo la elasticidad y la fuerza. A 230°C, el cabello puede quemarse, haciendo inevitable la rotura.
  • Daños químicos: Los tintes, las permanentes y el cloro pueden eliminar los lípidos protectores, debilitando la estructura del cabello.
  • Exposición a los rayos UV: la luz solar degrada las proteínas del cabello, especialmente en los cabellos claros o sin pigmentar, lo que debilita la fibra capilar.
  • Daños mecánicos: El cepillado y los nudos provocan fricción, estiramiento y rotura.

Los efectos del daño capilar

El cabello dañado pierde brillo, facilidad de peinado y fuerza:

  • Puntas abiertas: Son el resultado de daños en el córtex, que se producen cuando éste deja de estar protegido por la cutícula. Los recortes regulares son esenciales para mantener las hebras suaves y sanas.
  • Pérdida de brillo: Las cutículas ásperas dispersan la luz de forma desigual, disminuyendo la apariencia de brillo y alineación.
  • Aumento del encrespamiento: Las cutículas dañadas y la alta fricción de las hebras provocan estática y fibras desalineadas.

Con base en la investigación realizada por Rob Smith, científico principal de Dyson.

Relacionado: 

autor La revista de novias líder en México, donde encontrarás todos los tips para tu boda.