¿Qué es la depresión posparto y cómo se puede salir de ella?
Conoce las causas y síntomas para poder curarla a tiempo.
Después de que la mujer haya dado a luz, se puede presentar la depresión posparto. Es algunas ocasiones, en de manera intensa o moderada y ocurre dentro de los primeros tres meses, aunque también se detona hasta un año después.
Causas
Las causas principales se desconocen, pero los doctores afirman que después de dar a luz los niveles de hormonas se alteran y estos afectan el estado de ánimo. Además, muchos factores de la vida cotidiana cambian y crean un descontrol en la madre. Tienen menos tiempo libre, ya que el bebé necesita cuidados y atención durante todo el día. Por otro lado, se presentan mucho cambios físicos que pueden distorsionar la imagen del cuerpo de la madre (aparecen estrías y flacidez en la piel). Y también, aparece el factor de inseguridad: ellas tienen una excesiva preocupación por su capacidad de ser madre.
Síntomas
- Estado de ánimo deprimido o cambios de humor graves
- Llanto excesivo
- Dificultad para relacionarse con el bebé
- Aislarse de familiares y amigos
- Incapacidad para dormir (insomnio) o dormir demasiado
- Fatiga abrumadora o pérdida de energía
- Irritabilidad y enojo intensos
- Miedo a no ser una buena madre
- Sentimientos de inutilidad, vergüenza, culpa o insuficiencia
- Inquietud
- Pensamientos acerca de lastimarse a sí misma o al bebé
- Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio
¿Cómo superar una depresión posparto?
Resulta muy importante detectar el problema y aceptarlo. Es necesario consultar a un especialista para que a través de pruebas psicológicas y físicas pueda comprobar los niveles hormonas y encontrar el plan ideal para tratarlo. Además del tratamiento, es fundamental el apoyo familiar y las ganas de la persona de querer salir adelante. Que la madre tenga tiempo libre para reencontrarse con su vida social y pueda descansar, ayudará y facilitará el proceso.
¿Cómo ayudar a una madre?
Si eres su pareja, un familiar o una amiga, reafirmarle que todo estará bien y que está haciendo un gran trabajo. Deja que llore y sobre todo, escúchala. Pero si no mejora después de aproximadamente un mes o un poco más de seis semanas, es muy importante consultar a su médico.
Muchas de las mujeres ni siquiera saben que lo tienen, mientras que otras no lo quieren admitir porque piensan que es una debilidad y son malas madres.
Con información de: Lansinoh.
Relacionado: