Buscador
Ver revista digital
Actualidad

Documentos que se necesitan para casarse por la iglesia: requisitos y pasos a seguir

Documentos que se necesitan para casarse por la iglesia: requisitos y pasos a seguir
Josh Applegate

¿Quieres casarte por la iglesia en México pero no sabes qué documentos son necesarios? Aquí te explicamos todos los requisitos, los pasos a seguir y cuánto cuesta una boda religiosa para que puedas planear este día especial sin contratiempos.

Casarse por la iglesia es un paso significativo para muchas parejas que desean celebrar su unión bajo los principios de su fe. Sin embargo, para llevar a cabo el sacramento del matrimonio en México, de acuerdo con el artículo 1055 del Código de Derecho Canónico, tiene que ser entre dos personas bautizadas y que se presenten por voluntad propia. Además, para tener una boda católica en México hay que cumplir con ciertos requisitos. Por ello, te explicamos los pasos a seguir y qué documentos se necesitan para casarse por la iglesia.

En la planeación de una boda religiosa, no es de extrañar que la gran mayoría sea bajo la fe católica. De hecho, en México, de acuerdo con el último reporte del INEGI, hay más de 97 millones de personas católicas en el país, lo cual equivale a poco más del 72 % del total de la población.

Al igual que el venue, también les recomendamos apartar la iglesia entre 9 y 12 meses antes del enlace. Debido a que las fechas suelen tener mucha demanda y se corre el riesgo de no encontrar espacio para el día que desean contraer matrimonio.

Otro dato importante que deben tomar en cuenta, es que por lo general se deja un anticipo del 50 %, dependiendo la iglesia que elijan.

boda religiosa
Doouglasma

Qué documentos se necesitan para casarse por la iglesia en México

Para contraer matrimonio por la iglesia en México, es fundamental reunir una serie de documentos que pueden variar ligeramente según la parroquia o la diócesis. Sin embargo, los requisitos generales incluyen:

  • Acta de nacimiento de ambos contrayentes: se requiere una copia reciente y legalizada.
  • Certificado de bautismo: debe ser reciente (emitido en los últimos seis meses) y contar con anotaciones marginales.
  • Certificado de confirmación: acredita que ambos han recibido este sacramento.
  • Identificación oficial: documento de identidad vigente de ambos.
  • Acta de matrimonio civil (si ya se casaron por lo civil): En México, este documento suele ser un requisito indispensable. No obstante, si aún no se han casado por el civil, tienen que comprobar que al menos antes de que sea la ceremonia lo van a hacer y están en el proceso.
  • Constancia de curso prematrimonial: Es obligatorio asistir a un curso de preparación para el matrimonio religioso.
  • Dispensa eclesiástica (si aplica): En caso de que uno de los novios no sea católico o exista otro impedimento según el Derecho Canónico.
  • Carta de soltería: Dependiendo de la parroquia, puede solicitarse este documento para confirmar que ninguno de los dos está casado por la iglesia previamente.
  • Testigos: Se necesitan personas que certifiquen la libertad de los novios para casarse. Además, ambos deben tener una identificación oficial actualizada y no ser familiares de los futuros esposos.
Documentos que se necesitan para casarse por la iglesia: requisitos y pasos a seguir
Alex Perelmuter

NOTA: recuerden, todos los documentos básicos tienen que estar actualizados, al menos con seis meses de antigüedad. Además, para los papeles religiosos tienen que buscar directamente en la iglesia donde se bautizaron, hicieron la confirmación, primera comunión, etcétera, todos con original y copia. De nuevo, ¡hazlo con tiempo!

Pasos a seguir para casarse por la iglesia en México

Una vez reunida la documentación, es necesario seguir una serie de pasos para formalizar el matrimonio religioso:

1. Acudir a la parroquia

Lo primero que deben hacer los novios es acercarse a la parroquia o iglesia donde desean casarse y solicitar una cita con el sacerdote. Debido a que en esta reunión, se les informará sobre los requisitos específicos y las fechas disponibles para la ceremonia.

2. Presentar los documentos requeridos

Se debe entregar toda la documentación mencionada anteriormente dentro del tiempo establecido por la iglesia.

3. Realizar el curso prematrimonial

El curso prematrimonial es un requisito indispensable en la mayoría de las iglesias en México. Ya que, en él los novios recibirán orientación sobre la vida en pareja desde la perspectiva religiosa.

4. Publicación y periodo de amonestaciones

Las amonestaciones matrimoniales son un anuncio público de los novios que desean una boda en la parroquia, el cual dura aproximadamente tres semanas. Por lo tanto, su objetivo es confirmar que no existen impedimentos para el matrimonio y comprobar que ninguno de los dos está casado.

5. Elección de padrinos y testigos

Los novios deben elegirlos, ya que ellos serán quienes los acompañarán durante la ceremonia y firmarán el acta de matrimonio religioso.

6. Confesión previa a la boda

Es recomendable que los contrayentes se confiesen antes de la ceremonia para recibir el sacramento en estado de gracia.

7. Celebración de la boda religiosa

Una vez cumplidos todos los requisitos, llega el día de la boda en la iglesia, donde los novios intercambiarán votos y recibirán la bendición matrimonial.

pasos a seguir para casarse por la iglesia en mexico
BALIUK.COM Envato

Costo de la boda religiosa en México

El costo de una boda religiosa en México puede variar dependiendo de la parroquia, la ubicación y los servicios adicionales que se deseen incluir. En promedio, el precio por la ceremonia puede oscilar entre 3,000 y 15,000 pesos mexicanos, aunque algunas iglesias solicitan una donación voluntaria en lugar de una tarifa fija. Factores que pueden influir en el costo incluyen:

  • Parroquia elegida: algunas iglesias con alta demanda pueden tener costos más elevados.
  • Decoración y arreglos florales: en algunos casos, la iglesia proporciona decoración básica, pero si los novios desean adornos especiales, esto implicará un gasto adicional.
  • Música en vivo: si se desea coro, órgano o mariachi, el costo aumentará.
  • Trámites administrativos: algunas iglesias cobran por la gestión de documentos y amonestaciones.
costos de una boda por la iglesia en mexico
Envato

Ejemplos de costos en iglesias de la Ciudad de México

Se recomienda consultar directamente con la parroquia para conocer los costos específicos y así evitar sorpresas. También, tomar en cuenta que las cuotas varían dependiendo el año.

Por ejemplo, la iglesia de San Juan Bautista en Coyoacán, CDMX, su capilla tiene un costo de 4 mil 500 pesos mexicanos por concepto de misa, más los trámites correspondientes.

Mientras tanto, para casarse en la Catedral Metropolitana hay que pagar una cuota de 15 mil pesos mexicanos.

De manera similar, un enlace matrimonial en la Basílica de Guadalupe varia el costo dependiendo si es en el Altar Mayor o la Capilla de San José. Para el primero se debe pagar 5 mil 500, mientras que para la capilla son 3 mil 800 pesos.

Ahora que ya saben qué documentos se necesitan para casarse por la iglesia en México y los pasos a seguir, pueden comenzar a organizar su boda con tranquilidad. Recuerden acudir con anticipación a la parroquia para evitar contratiempos y disfrutar de este momento tan especial en su vida. 

Relacionado:

 

autor La revista de novias líder en México, donde encontrarás todos los tips para tu boda.