El Congreso de Sinaloa dice sí al matrimonio igualitario
Este estado se suma a la lista de los 21 que ya lo han aprobado.
El día de hoy 15 de junio del 2021, El Congreso de Sinaloa le dice sí al matrimonio igualitario gracias al mandato judicial para modificar los artículos 40 y 165 del Código Familiar. Este fue aprobado por la mayoría de las y los integrantes de las 63 Legislaturas, para extender las figuras del matrimonio y concubinato a las personas del mismo sexo. ¡Qué maravilla!
En el Código Familiar se establece que el matrimonio es una institución por medio de la cual se establece la unión voluntaria y jurídica y de dos personas, con igualdad de derechos, deberes y obligaciones, en la que ambos se procuran respeto y ayuda mutua.
A diferencia del concubinato, que es la unión de dos personas, quienes sin impedimentos legales para contraer matrimonio, hacen vida en común de manera notoria y permanente durante dos años continuos o más.
Reformas aprobadas
Con el voto unánime de 23 diputadas y diputados presentes en la sesión, el Poder Legislativo de Sinaloa también hace efectivos los derechos a la igualdad y no discriminación establecidos en el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Además, se aprobó el documento que elaboraron Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, Derechos Humanos y de Equidad, Género y Familia. Informe que después de haberlo leído, también fue discutido y votado
Una vez aprobado el dictamen, el decreto se envió al Ejecutivo para que entre en vigor mañana mismo después de haberse publicado en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa.
Por otra parte, le dieron sesenta días al Ejecutivo del Estado para modificar sus disposiciones reglamentarias a lo establecido en documento. También deberá adecuar los formatos de las actas de matrimonio emitidas por el Registro Civil.
Aquí podrás ver cuáles estados ya forman parte de la lista en donde también aceptan el matrimonio igualitario.
Relacionado:
En qué estados está legalizado el matrimonio igualitario en México
Matrimonio igualitario: en qué estados de México se permiten