Hombres: guía para conseguir una barba perfecta

Todo lo que necesitas saber para lucir una barba perfecta. ¡Toma nota!
Los hombres más in saben que, en cuanto a estilo, la barba está más de moda que nunca. Pero llevar barba no es cualquier cosa: este “accesorio” requiere varios cuidados para lucir increíble y no verse desaliñado.
Así como hay diferentes tipos de jeans para cada forma de cuerpo, hay un estilo de barba, bigote y peinado para cada tipo de rostro. Por eso te compartimos esta guía básica para sacarle el mayor jugo a tu apariencia.
Lo primero y más importante es escoger el tipo de barba que favorece la forma de tu cara. ¿Listo?
Tipos de rostro
Cara pequeña
Para un rostro pequeño debes elegir barbas cortas y pequeñas. Mientras más larga sea tu barba, más pequeña y fuera de proporción se verá tu cara. Mantén el vello facial recortado.
Estilo recomendado: piocha, listón y bigote abundante.
Cara grande
No elijas una barba pequeña, pues tu rostro se verá más grande. Deja crecer tu barba y bigote, así mantendrás la proporción.
Estilo recomendado:
Barba completa, piocha y completa delineada.
Cara redonda
Si quieres que tu cara se vea menos redonda, opta por un estilo más largo en la zona de la barbilla. Evita las patillas.
Estilo recomendado: piocha, completa delineada y perilla.
Cara larga
Con una cara larga, evita los largos en el extremo y buscar volumen a los costados.
Estilo recomendado: patillas y listón.
Cara cuadrada
Recorta el vello facial a los costados y el largo en la barbilla para darle mayor longitud a la cara.
Estilo recomendado: piocha abundante, barba de candado o barba de 3 días.
Cara ovalada
Considérate afortunado, ésta es quizá la cara a la que le queda la mayor cantidad de estilos de barba y cabello.
Estilo recomendado: barba de tres días, listón o completa delineada.
Si tienes cara ovalada, considérate afortunado: te queda bien casi cualquier estilo de barba.
Tipos de barba
Barba completa
Grado de dificultad: 3
Es el pelo que crece en cachetes, barbilla, cuello y por encima del labio. La línea del cachete por lo general se da naturalmente, pero tendrás que elegir una línea de cuello a tu gusto. Puedes tener una barba completa natural, pero siempre es mejor recortarla de vez en cuando. Lo más importante es mantenerla limpia.
Dato interesante: en el pasado las barbas fueron símbolo de sabiduría y virilidad.
Perilla
Grado de dificultad: 1
La perilla es el pelo que crece justo debajo del labio inferior. Es un parche de pelo entre la barbilla y el labio; puedes determinar el ancho y largo según tus preferencias personales.
Dato interesante: también se le conoce como mouche (mosca) en francés.
Piocha
Grado de dificultad: 2
Este es uno de los estilos más populares: el pelo que crece en la barbilla por debajo del labio. Es muy fácil de crecer y no debe de recortarse con tanta frecuencia. Para lograr un estilo armónico, procura mantenerlo del mismo ancho que tu boca.
Dato interesante: en inglés se le conoce como goatee por la similitud con la barba de una cabra.
Barba de candado
Grado de dificultad: 3
Supera a la piocha en popularidad. El bigote por lo general se conecta con el vello que crece debajo del labio inferior. Los costados pueden ser redondeados, pero por lo general van rectos. La manera más fácil de lograr esta barba es visualizar un óvalo que encierra el bigote y la barbilla.
Dato interesante: es el estilo más recomendado para gente de barba cerrada o aquellos a quienes no les crece vello en la quijada y cachetes.
Patillas
Grado de dificultad: 1
Las patillas son la continuación de tu cabello hacia los costados del cachete. Según la forma de tu cara, puedes jugar con el largo y ancho. Éstas son una decisión segura para la casi todos los cortes de cabello y formas de cara.
Dato interesante: existe un sinfín de estilos, desde las patillas anchas de Elvis hasta las angostas y picudas del Capitán Spock.
Utiliza agua abundante y la crema de afeitar adecuada para suavizar el vello.
Barba de tres días
Grado de dificultad: 1
También conocida como barba sombreada, es aquella en la que el vello va corto y cubre la mayor parte del rostro. Es el resultado de, tal como su nombre lo dice, no afeitarse en dos, tres o hasta cinco días.
Dato interesante: se popularizó en los años ochenta con Miami Vice, y ahora está de vuelta para dar un look desaliñado.
Barba delineada
Grado de dificultad: 3
Es el estilo más elaborado: más que una barba de candado y menos que una barba completa. Requiere recortar el largo frecuentemente y utilizar un buen rastrillo para delinear la línea del cuello, la de las mejillas y la parte superior del bigote.
Dato interesante: permite cierto grado de libertad sin perder limpieza y elegancia.
Listón
Grado de dificultad: 3
Enmarca la cara, bajando por las patillas sobre la línea de la quijada y juntándose en la barbilla. Al igual que las patillas, lo ancho y depende de tu gusto personal.
Dato interesante: también se le conoce como chin-strap en inglés.
Rasurado completo
Grado de dificultad: 1
Seguro que éste es el look preferido por tu novia o tu mamá. No sólo no pica, sino que ha sido la imagen de limpieza por muchos años. Este es un look clásico, fácil de obtener y va bien con todo tipo de rostros.
Dato interesante: si bien requiere de cuidado constante, una vez que tu piel se acostumbre la labor será mucho más fácil.
El rasurado perfecto
Prepara tu rostro
Utiliza agua abundante y la crema de afeitar adecuada para suavizar el vello. Sin este paso podrías cortar tu piel o causar irritación.
Perfecciona tu técnica
Utiliza movimientos cortos al rasurar, y no apliques demasiada fuerza para evitar cortarte. Hazlo en el sentido del vello para evitar enterrar vellos o cortar tu piel. Una vez que hayas dominado la técnica, podrás empezar a cortar en sentido opuesto para lograr un resultado más al ras. Nunca talles tu cara luego de rasurarte, utiliza una toalla para limpiar los excesos de crema de afeitar con movimientos suaves. Deja que tu piel respire antes de aplicar cualquier producto.
No abuses del “after-shave”
Es bueno usar un producto para después del rasurado, pero mide la cantidad de producto que utilizas. Busca productos que se adapten a la sensibilidad de tu piel.
Mantén limpio tu rastrillo
Asegúrate de enjuagar tu rastrillo luego después de usarlo; así podrás sacarle el máximo provecho y evitar desgaste de las navajas. Sécalo bien luego de haberlo limpiado y, para evitar cortaduras, cámbialo después de que la barra lubricante esté desgastada.
¡No lo compartas!
Al igual que tu cepillo de dientes, el rastrillo debe ser para tu uso únicamente. Al compartirlo aumentas el riesgo de infección.
Con información de Schick.
