¡No es difícil! Paso a paso para tener un huerto en casa

Aprovecha esta oportunidad y cambia tus hábitos de alimentación.
Debido a la creciente preocupación por los daños que la contaminación provoca en la salud y el medio ambiente, cada vez es mayor la población con conciencia ecológica y con inclinación por la vida vegetariana, orgánica y sana. Una buena idea para esta cuarentena es crear un pequeño huerto en casa. Además de proporcionarte alimentos sanos, te mantendrá activo.

Muchas personas añoran tener un pequeño huerto en casa y cultivar sus propias plantas. Porque, además, esta es una actividad que ayuda a relajarse y combatir el estrés. Desgraciadamente, viviendo en las grandes ciudades, poco se puede hacer ante la falta de espacio; en especial en un departamento. Así es como surgen los denominados huertos urbanos o para balcones y terrazas, que se convierten en la mejor solución.
Este tipo de huertas permiten a los jardineros tener un espacio reducido pero bien controlado para lograr una buena provisión de comestibles, a diferencia de aquellos que se plantan en el suelo. Si una planta no recibe el sol suficiente, puede ser movida a una mejor ubicación donde sí lo reciba.
El riego es más eficiente, pues es hecho a mano, haciendo de estos huertos un lugar ideal para enfrentar épocas de sequía. Y, donde incluso, los jardineros inexpertos pueden disfrutar una abundante recompensa de vegetales. Te dejamos paso a paso para realizarlo en casa
1.- Ubicación

2.- Contenedores o recipientes

3.- Cuánto puedes sembrar

4.- Sustrato o tierra

5.- Pasos para la germinación

6.- Tiempo de germinación

Relacionado:
Qué hacer con los niños en casa, 20 ideas divertidas y creativas
Snacks saludables, seis propuestas ricas con vitamina C
