Buscador
Ver revista digital
Actualidad

Matrimonio temporal, la iniciativa que busca volver a enamorar a las nuevas generaciones

Matrimonio temporal, la iniciativa que busca volver a enamorar a las nuevas generaciones
Especial: Envato ChatGPT

¿Puede el amor tener fecha de caducidad? ¿Acaso es una opción más sana de unirse al amor de tu vida?

Si bien matrimonio ‘ya no es como antes’, en los últimos años se han popularizado las iniciativas para que las uniones sean temporales. El último que ha tratado de intentarlo es el estado de Jalisco, con la iniciativa del diputado Enrique Velázquez “Matrimonio por tiempo determinado”, como una alternativa a la figura del concubinato ante el Congreso del estado. ¿El matrimonio temporal se hará realidad?

¿De qué se trata el “Matrimonio por tiempo determinado”?

El diputado intenta crear una nueva figura de convivencia civil entre dos personas, es decir, un complemento entre el matrimonio tradicional y el concubinato. Por lo tanto, este permitiría a las parejas establecer un contrato de convivencia civil por determinado tiempo, de 2 a 5 años, y después si se desea, renovarlo.

De acuerdo con una entrevista que el funcionario Enrique Velázquez otorgó a Telediario, el objetivo es simplificar los procesos legales para disolver un matrimonio, y así evitar largos y costosos litigios. Incluso, el diputado cree que la sociedad en Jalisco está receptiva a la propuesta que está inspirada en otros modelos europeos.

Por lo tanto, este busca otorgar derechos y protecciones legales a las parejas que eligen vivir juntas (concubinato) sin estar unidas ante el registro civil. Ya que, de esta forma se facilitarían aspectos como la seguridad social o la división de bienes en caso de separación.

Además, un elemento muy importante de esta iniciativa es que se quiere que sustituya al concubinato, la cual es una unión libre ‘sin derechos’. También, Velázquez informó que ya la había presentado en la legislatura pasada y confirmó que se inspiró en las ya existentes en países como Francia y España.

matrimonio temporal propuesta
Envato

“Es una alternativa que se está presentando dado que los jóvenes ya no se están casando, viven en unión libre y a la hora de otorgarse o recibir derechos del estado como la seguridad social y otras cosas quedan fuera de ese tipo de beneficios”, explicó al medio.

¿En qué consiste la iniciativa del matrimonio temporal?

En todo caso de que se aprobara (sí igual que una boda civil) este contrato se realizaría ante el registro civil o notario público. Además, establecería claramente que pasaría al concluir la relación, las obligaciones de la ex pareja, lo que pasaría con los bienes, y la situación en caso de tener hijos.

Sin embargo, este tipo de iniciativas no es nueva, en 2011 se presentó en la Ciudad de México, en 2019 se intentó en Aguascalientes, y en 2022 en Oaxaca. Mientras que en el 2023 también se impulsó para Guanajuato, con la intención de ampliar los derechos de los contrayentes y permitirles fijar una temporalidad para el matrimonio. Incluso, hay una tesis de la UNAM del 2008 que propone esta nueva figura jurídica.

que es el matrimonio temporal
Imagen generada por ChatGPT

Qué pasa con el ‘Matrimonio temporal’ en el resto del mundo

De manera similar, como ya se dijo, hay algunas figuras legales parecidas en Europa. Por ejemplo, en Alemania si bien no existe un ‘matrimonio temporal’, las parejas si pueden firmar contratos civiles de convivencia con duración determinada. Algo parecido a un contrato de renta o arrendamiento, donde se establecen reglas sobre la relación, vivienda y bienes.

Por otro lado, está el de Francia, el Pacte civil de solidarité, el cual es legal desde 1999. Se trata de un contrato entre dos adultos para organizar su vida en común, y aunque no tiene una duración determinada, es más flexible y fácil de disolver que el matrimonio.

Otro caso es el de España, donde también hay figuras legales alternativas al matrimonio. De hecho, son dos. La primera es la Pareja de hecho, la cual es reconocida en comunidades autónomas como Cataluña, Madrid o Andalucía, pero no hay una ley estatal única que las regule. Así que, como su nombre lo indica, las parejas se registran, pero tienen derechos limitados en comparación al matrimonio, como herencias o pensiones, pero de nuevo, depende de la legislación de cada región. Sin embargo, una de las ventajas es que no hay una duración determinada y puede disolverse en cualquier momento, incluso por voluntad unilateral.

La segunda es aún más simple. Se trata de contratos privados entre convivientes (personas que conviven), donde se establecen normas sobre la vida en común como los gastos, vivienda, bienes, entre otras cosas. A nuestro criterio, se parece más a un contrato con roomies, ya que no sustituye al matrimonio ante el Estado, ni otorga derechos, es decir, solo es válido entre las personas que firmaron.

union libre europa
Envato

“Hasta que el contrato nos separe”

Aunque hay distintas aristas al respecto, y mucho por lo cual debatir, lo más importante es analizar cómo ayudaría o no a la sociedad. Si lo vemos desde una perspectiva objetiva, no somos los más indicados para opinar al respecto ya que ¡amamos las bodas y las historias de amor!, pero también queremos ser realistas y sí podemos poner ciertos datos sobre la mesa a considerar:

  • Según los últimos datos del Instituto Nacional de Geografía (INEGI), el 17.8% de las personas mayores de 15 años en México vive en unión libre.
  • En 2022 se alcanzó el máximo de divorcios en México de acuerdo con el INEGI, con 166,766, pero bajaron un poco al año siguiente con 163,587 disoluciones.
  • En las últimas décadas, México ha tenido una disminución en el número de matrimonios según datos del INEGI. Es decir, en 2014 se registraron 558,018 uniones, con una tasa de 7.2 por cada mil habitantes mayores de 18 años, mientras que en 2023, hubo 501,529 bodas civiles, o sea, 5.6 por cada mil habitantes mayores de edad. Por lo tanto, esto representa una disminución del 10.1% en el número de enlaces y una reducción 1.6 puntos en la tasa por cada mil habitantes en ese periodo.
  • La relación entre divorcios y matrimonios también ha cambiado. En 2023, por cada 100 uniones ocurrieron 32.6 divorcios. En otras palabras, ha aumentado la proporción de separaciones.
  • Entre las principales causas de divorcios están: la falta de interés, desconexión emocional, infidelidad, conflictos constantes, problemas económicos y violencia doméstica.
hasta que el contrato nos separe
Envato

¿Por qué el miedo al matrimonio?

Por supuesto que los números son desalentadores, pero no solo eso influye en el deseo de casarse. Actualmente, los cambios en los vínculos afectivos han impactado notablemente no solo a los matrimonios, sino a las mismas relaciones, ya no nos es tan fácil tener una vida en pareja sana y mejor se evade. Por ello, Samantha Quintana, Psicóloga clínica, psicoanalista y especialista en adicciones nos da una visión más específica sobre las razones.

“Desde una perspectiva psicoanalítica, el desinterés por el matrimonio no se explica solo por cambios sociales o económicos. Más bien, por una manifestación de cambios más profundos en la subjetividad moderna: el debilitamiento de las estructuras simbólicas tradicionales (la pareja), el auge del narcisismo, y nuevas formas de relacionarse con el deseo, los vínculos y el amor”, aclara.

Así mismo, comenta que existen varios factores involucrados. “Uno de ellos es la crisis del Ideal del Yo“, es decir el ‘deber ser’. En el cual, el matrimonio ya no representa un modelo deseable de realización personal como lo era antes.

También, “a esto se le suma un aumento del narcisismo contemporáneo, donde el amor propio y la búsqueda individual de satisfacción muchas veces se imponen sobre el compromiso con el otro”.

Además, explica que debemos recordar que hay un debilitamiento de las figuras simbólicas como la función paterna. “Esto ha deteriorado las estructuras que sostenían el valor del matrimonio”. Así que, al no tener referencias sólidas, “muchos evitan asumir roles tradicionales que implican responsabilidad y duración”.

por que el miedo al matrimonio
Envato

“Finalmente, también influye el temor a repetir modelos fallidos vividos en la infancia. Así como una nueva configuración del deseo, donde hombres y mujeres redefinen sus expectativas afectivas y sexuales fuera del marco del matrimonio”, concluye la especialista. 

Ventajas de contraer matrimonio

La percepción del matrimonio ha cambiado, y muchas personas no lo consideran una institución necesaria para validar una relación. Además, el proceso y los costos puede llevar a las parejas a no irse por la vía legal. Sin embargo, además de creer en el amor y la unión de dos vidas en conjunto, si lo vemos desde el aspecto social, también hay diversas ventajas de contraer matrimonio.

  • Seguridad jurídica y reconocimiento legal
  • Acceso a servicios de seguridad social
  • Elegir régimen patrimonial: sociedad conyugal o separación de bienes
  • Derechos sucesorios en ausencia de testamento
  • Derechos laborales ampliados, como pensiones o servicios de salud
  • Ayuda económica por matrimonio
  • Derechos migratorios, si se da el caso, el matrimonio facilita el proceso de residencia legal para cónyuges extranjeros

Con todo esto en mente, es necesario considerar los factores sociales, económicos y culturales que propician las uniones libres, además de las consecuencias y desventajas (más allá de las creencias espirituales o religiosas) de vivir de esta manera. Entonces, si el concepto de matrimonio ha cambiado, ¿también las leyes lo deben de hacer? ¿Crees que sí sea necesaria una nueva figura jurídica como el matrimonio temporal o eso está ‘acabando’ con el romanticismo? 

matrimonio por tiempo determinado
Imagen generada por ChatGPT

Relacionado: 

autor Periodista apasionada de la moda, el mundo beauty y la fuente de estilo de vida. Amante de las historias dignas de contar, las series, películas y sagas. Creyente del amor verdadero y la magia de encontrarlo. Cursi y geek de clóset. Siempre digo que al cambiar tu cabello, cambiará tu vida.