Día de Muertos, formas de honrar a nuestros difuntos
Recordar es volver a vivir. Cuando nuestros seres queridos regresan a la tierra de los vivos, hay que recibirlos como se merecen.
El Día de Muertos es una tradición mexicana que permite a las personas recordar y rendir homenaje a sus seres queridos que han fallecido. Los mexicanos celebran esta festividad durante los últimos días de octubre y los primeros dos días de noviembre, preparando altares y ofrendas con alimentos, bebidas y objetos que eran del agrado de los difuntos. Te contamos algunas formas de recordar a nuestros antepasados.
- Preparar un altar o ofrenda: Los altares son una forma de honrar a los difuntos y mantenerlos presentes en la vida de los vivos.
- Visitar el cementerio: Los cementerios son lugares donde se encuentran los restos de los difuntos. Puedes visitarlos con el fin de mostrar respeto y cariño por los seres queridos que han fallecido.
- Compartir historias y recuerdos: Contar historias y recordar anécdotas de los seres queridos que ya no están con nosotros, es una forma de mantener vivos sus recuerdos.
Altares deliciosos
Los altares son una forma de honrar a los difuntos y mantenerlos presentes en la vida de los vivos. Se pueden decorar con flores, velas, fotografías, comida y bebidas.
Una manera de consentir a los antepasados es preparar un altar con alimentos típicos que solían disfrutar en vida. Los postres como el pan de muerto o las galletas son una opción deliciosa y tradicional que puede agregar un toque especial a la ofrenda.
El sabor del amor
La galleta y el café son dos alimentos que se asocian con la familia y la amistad. El sabor dulce de la galleta y el aroma del café nos recuerdan los momentos especiales que hemos compartido con nuestros seres queridos.
Generación tras generación, la mesa ha sido un lugar de reunión donde se comparten historias y anécdotas. Las galletas y el café son parte de estos momentos, y nos ayudan a mantener vivos los recuerdos.
Catrinas en México
Los desfiles del Día de Muertos son una forma moderna de rendir homenaje a los difuntos. El “Desfile de Catrinas” en la Ciudad de México es uno de los más populares, y combina elementos de la cultura popular y el folclore mexicano.
Estos desfiles y actividades fomentan la creatividad y la expresión artística, así como la conciencia y la diversidad cultural. Son una forma de celebrar la vida y la muerte, y de mantener vivos los recuerdos de los seres queridos que han fallecido.
En México, el Día de Muertos es una celebración que combina lo dulce y lo amargo. Los elementos del altar, como la luz, el agua y la sal, simbolizan la dualidad de la vida y la muerte.
Con información de Gamesa.
Relacionado: